top of page

IMAGEN CORPORATIVA
Imagen Corporativa: Bienvenidos
Según los estudios de todas esas universidades que no sabemos donde están y que tienen nombres muy largos normalmente en inglés tardamos siete segundos en crear nuestra primera impresión sobre alguien nada más conocerle. En este tiempo, primero intentamos averiguar si debemos sentirnos amenazados, para después realizar juicios de valor sobre el atractivo y la personalidad de esa persona y creamos sin conocerle para bien o para mal una IMAGEN de su persona, y decidimos si nos apetece conocerla o no.
Ahora apliquemos esto al nuevo local de Ramen que han abierto en Alicante. Resulta que vas y al cocinero aunque tu no lo sepas se ha puesto malo y como es la apertura han tenido que poner a alguien que no tiene experiencia para hacer el apaño. Tu ajeno a todo esto les pides un plato que tarda un montón en salir, no está muy allá y la camarera se dirige a ti de una forma muy cordial y atenta e intenta compensar las molestias. Cuando tus amigos te preguntes ¿qué tal el sitio? contarás tu experiencia, alegando que la comida no estaba muy allá pero que el servicio era muy atento. Si la camarera hubiera sido borde seguramente le dirias a todo el mundo que no fuera, pero al comportarse como debia puede que incluso repitas y veas que la comida esta muy rica. ¿Que quiero decir con todo esto? Que todo comunica, por lo que debemos cuidar hasta el minimo detalle para prevenir riesgos.

Imagen Corporativa: Sobre...
¿Quieres saber por qué te lías tanto en el proceso de descifrar que es “la imagen”? Por dos rasgos característicos puñeteros del concepto muy importantes. En primer lugar, es una palabra con muchos significados (polisémica) lo que te lleva ya de primeras a la confusión. Y, en segundo lugar, esta la imagen de la imagen que hace que la cabeza termine de colapsarse.
Si recurrimos a nuestro refranero para intentar resolver el misterio veremos que nos bombardea con la idea de que sea lo que sea la imagen no es algo de lo que te debas fiar “Estamos en la sociedad de la imagen” y hace que lo relaciones con las apariencias y no con la realidad o por el contrario le da como muchísima importancia diciéndote que esas apariencias reflejan la realidad “ Dime con quien vas y te diré quien eres”. Y ahora que seguimos sin resolver el misterio vamos a intentar resolverlo con un ejemplo real.
Ya, ya lo sé, esto es largo, pero ¿Que esperabas? ¿Un par de definiciones con las que te ibas a quedar igual? No, ten paciencia.
Todos recordamos la frase "Para dormir solo llevo unas gotas de Chanel Nº 5...". De forma instantánea pensamos en el maravilloso icono Marilyn Monroe con un frasco de Chanel en la mano. Como ya sabemos, la casa Chanel es una de las más longevas y reconocidas en la historia de la Alta Costura y, con ello, su publicidad e imágenes de marca, pero sin dejar de reinventarse cada temporada manteniendo el estilo clásico y rectilíneo que le representa. Siempre de la mano de modelos, estrellas de cine y, en general, personajes públicos. Ahora que tenemos esto claro vamos a aplicarlo a nuestro intento de descubrir como funciona “la imagen corporativa”
¿Qué quiere decir que Marilyn Monroe es imagen de Chanel? Pues que ese icono rubio inmortal representa a Chanel formando parte de su significante y su significado. Chanel delega en Monroe la función de presentación: que los valores que la representaron en vida, lo que dijera afectaba a la marca, incluso en su ámbito privado: hablamos de dinero, a cambio de “alquilar” valores. Claro está que también Marilyn se alimenta de los valores de la marca retroalimentandose de significados, que posteriormente se proyecta y consume por todo el mundo.
Marilyn fue la segunda mujer en tener su propia empresa, quería mostrarse no solo por su belleza sino también por su inteligencia y no solo por ser considerada la mujer más sexy de su siglo, defendía su cuerpo “no normativo” para la época con orgullo etc. Hablamos de una mujer valiente, lista, guapa, fuerte e independiente que consigue todo lo que se propone à eso se lo transmite a la marca y esta se lo devuelve con el glamour, la delicadeza, frescura, y elegancia.
Actualmente la marca tiene una serie de “musas” que relevan a Marilyn aunque ella nunca será desvinculada de la marca porque su esencia es inmortal y se transmite de generación en generación como Chanel. Entre esas musas destacan Cara de Levigne, Tyra Banks o Willow Smith.
Imagen Corporativa: CV



Imagen Corporativa: Mis servicios
Sergio Pablos director de cine, ha sido nominado a un Oscar por su obra Klaus producida con Netflix. Sergio Pablos es un activo de la imagen de España. Sergio hace marca-España. Representa la calidad que posee la industria audiovisual española. Pablos es un embajador de la imagen de marca de España y motivo de orgullo de todo un país.
Esto lo podríamos hacer con personajes como Puigdemont y la imagen que da el país en la gestión de su conflicto con él. También Mireia Belmonte al ser la mejor nadadora española etc. Creo que has pillado la idea. Pues bien. Ahora que ya controlas mejor de “por donde van los tiros” podemos sumergirnos más hondo. ¡Animo!
Imagen Corporativa: CV



Imagen Corporativa: Mis servicios
Vamos a entender mejor de que hablamos de la mano de tres expertos de la materia:
Joan Costa, referente de este blog dice en pocas palabras que la imagen de una empresa o de una marca es una representación mental-individual y, por extensión, colectiva o pública, cristaliza como una convicción que determina las decisiones y opiniones de los grupos de interés (para cada cual su imagen es la verdad). Por esta razón hay que entender que si la imagen es tan decisiva en las decisiones (de compra, consumo, fidelidad o de rechazo) y también las opiniones (que te recomienden, ganar adeptos o disuadir), entonces tenemos que entender que la imagen se ha convertido, al mismo tiempo, en una estrategia, un objetivo y un activo intangible valioso.
F. Olivares por su parte dice que “Si la buena o mala imagen (percepción) que tenemos de una persona o de un ente (producto, marca, empresa, país) no influyera en nuestros comportamientos, las empresas no invertirían ni un euro en su gestión” La prueba que evidencia su importancia y su repercusión es que se invierte mucho dinero en “gestionar las percepciones”, para influir y/o modificarla en el sentido favorable a la organización”.
Birkigt y Stadler (1986) explican que la Identidad Corporativa (ICD) es la autopresentación y el comportamiento de una empresa, a nivel interno y externo, estratégicamente planificado y operativamente aplicados. Esta basada en la filosofía acordada por la empresa, en los objetivos a largo plazo y, en especial, en la imagen deseada, junto con el deseo de utilizar todos los instrumentos de la empresa como unidad única, tanto de manera interna como externa.
Antes de seguir vamos a recapitular. Y sí, acabamos de dar definiciones clásicas como una casa de grandes, pero era necesario para que las relaciones con todo lo leído con anterioridad. Ahora bien, tienes que haberte dado a estas alturas -y si no ya estoy yo aquí para decírtelo- que la imagen e identidad son dos caras de una misma moneda (hay una relación causa-efecto). Y que la percepción de las cosas cambia según gentes y lugares, y por tanto su valor y valoración: relativismo perceptivo.
IMAGEN= IDENTIDAD+COMUNICACIÓN
IMAGEN= CÓMO SE NOS PERCIBE IDENTIDAD= CÓMO SOMOS COMUNICACIÓN= CÓMO DECIMOS SER
Imagen Corporativa: CV

Joan Costa:
15 FUNCIONES DE LA IMAGEN
Imagen Corporativa: Bienvenidos
1. Destacar la identidad diferenciadora de la empresa.
2. Definir el sentido de la cultura organizacional.
3. Construir la personalidad y el estilo corporativo.
4. Reforzar “el espíritu de cuerpo” y orientar el liderazgo.
5. Atraer a los mejores especialistas.
6. Motivar al mercado de capitales.
7. Evitar situaciones críticas.
8. Impulsar nuevos productos y servicios.
9. Relanzar la empresa.
10. Generar una opinión pública favorable.
11. Reducir los mensajes involuntarios.
12. Optimizar las inversiones en comunicación.
13. Acumular reputación y prestigio: pasaporte para la expansión.
14. Atraer a los clientes y fidelizarlos.
15. Inventar el futuro.
En conclusión, es necesario tener una imagen corporativa positiva para triunfar. Hay que dejar atrás la convicción de que es algo exclusivo del marketing, y que su función debe ser la de instrumento estratégico de la alta dirección. Ayuda a vender, pero también permite a la empresa contratar a los mejores profesionales. Hace sentir seguro a los agentes financieros y los inversores, y genera confianza entre los públicos objetivo internos y externos.
Una imagen corporativa consolidada crea valor emocional añadido, son intangibles que te hacen diferenciarte de la competencia y ayuda a tomar decisiones.
Y en esta lucha de entender quienes decimos ser y quienes somos que parece salida de Alicia y la oruga en "Alicia en el País de las Maravillas" puedes sumergirte en los siguientes casos para ver esa teoría que has interiorizado un poco mejor (espero) en práctica.
Imagen Corporativa: Cita

-¿Quién eres tú? -dijo la Oruga.
No era una forma demasiado alentadora de empezar una conversación. Alicia contestó un poco intimidada:
-Apenas sé, señora, lo que soy en este momento... Sí sé quién era al levantarme esta mañana, pero creo que he cambiado varias veces desde entonces.
-¿Qué quieres decir con eso? -preguntó la Oruga con severidad-. ¡A ver si te aclaras contigo misma!
-Temo que no puedo aclarar nada conmigo misma, señora -dijo Alicia-, porque yo no soy yo misma, ya lo ve.
Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas
Imagen Corporativa: Acerca de
bottom of page